martes, 22 de diciembre de 2015

De regreso...

Algo tarde, pero cabe mencionar que en el mes de Abril de éste año (2015) Cd. Ixtepec cumplió 80 años de su fundación.


El 20 de abril, sábado de Gloria, de 1935 la Villa de San Jerónimo Ixtepec fue nombrada por el Congreso del Estado como el municipio libre de Ciudad Ixtepec, de acuerdo al decreto número 57 de la XXXV Legislatura, 4 meses después que se inaugurara el actual Palacio Municipal.

En 1985 Ciudad Ixtepec fue declarada capital del Estado de Oaxaca, aunque por un solo día, con motivo de su 50 aniversario, en el acto estuvieron presentes los 3 poderes del Estado de Oaxaca: el Gobernador, Pedro Vásquez Colmenares, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, licenciado Gilberto Liébana y los Diputados locales de la LII Legislatura.

En junio de 1965, hubo una fiebre política por alcanzar la presidencia municipal, en el que se registraron para la contienda 33 candidatos.

La población

En el año de 1900 había menos de 2 mil habitantes y para el año de 1920 se incrementó a 20 mil habitantes, viviendo la mayoría en la colonia Estación.

Las causas fundamentales de la caída económica de Ixtepec, en la primera mitad del Siglo XX fueron: La Revolución Mexicana, la apertura del canal de Panamá en 1914, la fuga de capital extranjero, la crisis mundial de 1929, la construcción de las carreteras de asfalto Transístmica y Panamericana por la década de los 50´s, dejando aislado a Ciudad Ixtepec.

El ferrocarril vino a dividir a Ixtepec en tres secciones; el Centro que era para la gente nativa, campesina y que hablaba zapoteco; la Estación, donde se encontraban los comerciantes extranjeros quienes formaron el centro hotelero más grande con casi ocho hoteles en la población y por último la colonia Moderna, que vino a ser el área de los militares, formando el cuartel militar en ese lugar en presencia del Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río.

Los datos publicados provienen del trabajo de investigación de Gaspar Gómez Rousell, en sus libros ‘Los Inmigrantes de la Villa de San Jerónimo’ y ‘¿Qué tanto sabe de Ciudad Ixtepec?’ donde afirma que este municipio ha prosperado de manera cosmopolita con capital y trabajo de ingleses, norteamericanos, españoles, noruegos, suecos, chinos, palestinos, libaneses, italianos, iraquíes, alemanes, franceses, yugoslavos, guatemaltecos, polacos, griegos, rusos, mixes, zoques, zapotecos, etcétera, que han dado a Ciudad Ixtepec un matiz especial, para bien y para mal.

Aprovecho nuevamente éste espacio para recomendar un libro que en verdad me parece sumanete interesante y que ya cité con anterioridad y así mismo en ésta entrada, es el libro ¿Qué tanto sabe de Ciudad Ixtepec?, del Dr. Gaspar Gómez Rousell, mismo que es un compendio de diversos autores que se citan en el contenido y se encuentra para libre lectura en el siguiente vínculo:


¡un abrazo y buena vibra!

No hay comentarios: