miércoles, 10 de noviembre de 2010

El desempleo pega duro... y contundente!



La siguiente entrada fue inspirada en la observación (y vivencia) de como se desarrolla nuestra sociedad en la actualidad y todo lo que ser un ser humano representa.

Para irme introducciendo en este oscuro pasaje primero necesito definir ¿Qué es el desempleo?, asi que cito lo encontrado:

"Desempleo: desocupación o paro en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo."

Me encontraba en casa haciéndo una búsqueda en la web de empleos para personas de mi ramo y me topo con diversas situaciones, desde el clásico "15 años de experiencia en el ramo, dominio del idioma inglés, francés y una lengua muerta, preferente latín, además de un dialécto, manejo a la perfección de paquetería de diseño y animación 3D, sueldo base $1,500.00 mensuales ", hasta el "hombre, soltero, 30 a 51 años, con automóvil propio, computadora en casa, divertido, dinámico, sueldo base $7,000.00 semanales" (hago la aclaración que no es nada en contra de los géneros) y la cabeza me da vueltas, me surge una pregunta:

¿Cuál es la causa real del desempleo?.

El creciente desempleo, es una manifestación de las irregularidades de la política económica aplicada, al no responder a la demanda de mayores fuentes de trabajo, con salarios, sueldos y prestaciones, que garanticen mejores niveles de vida para los trabajadores y sus familias.



Las estadísticas oficiales son demasiadas reservadas respecto al escenario actual de México, dentro de la población ocupada y econímicamente activa, no se puede considerar aquella que se ubica en la llamada economía informal, vendedores ambulantes, a las personas que se dedican a actividades a las que las circunstancias los han orillado para poder subsistir, si no a los profesionistas cesantes, incluso con niveles de Maestría y Doctorado, que no encuentran trabajo acorde a sus perfiles, obteniendo sueldos miserables, el aprovechamiento de esta mano de obra calificada es subutilizada.

Esto último nos refleja una cruda realidad, la ausencia de una verdadera planificación educativa, que se encuentre completamente integrada, no solo a la demanda de nuestra economía, sino de las necesidades sociales y políticas, la utopía de que cada profesional esté ubicado en las labores que les compete. Pero al fin, como lo cité anteriormente, es una simple utopía.

martes, 26 de octubre de 2010

Datos curiosos de Cd. Ixtepec II

Siguiendo con Datos Curiosos...

¿Qué militares radicados en Ixtepec llegaron a ser Presidentes de la República Mexicana?
Los Generales: Abelardo L. Rodríguez, Lázaro Cárdenas del Río y Manuel Ávila Camacho.

Al Puerto Aéreo de Cd. Ixtepec se le conoció mundialmente Puerto aéreo número l8, patrimonio de Aeropuertos Nacionales.



San Jerónimo Ixtepec en las primeras décadas del siglo XX fue un paso importante, ya que fue cruce ferroviario de los trenes Panamericano y Nacional de Tehuantepec (ruta comercial internacional).



El actual palacio municipal de Cd. Ixtepec es del denominado estilo Francés Art Decó.

La destacada oficina de correos de Ciudad Ixtepec durante varias décadas del siglo XX, fue una de las oficinas más importante de la República Mexicana. Aquí se concentraba toda la correspondencia del sureste. Contó con 94 empleados, 33 de ellos eran agentes postales ambulantes a bordo del ferrocarril. Los Ambulantes tenían su oficina en los andenes de la estación del tren, transportaban correspondencia, dinero, alhajas y otros en cofres de metal, bien asegurados cubriendo la región del Istmo y parte de Veracruz y Chiapas. La oficina principal estuvo en la calle México esquina con Isabel La Católica, se cambia al casino Yolanda y actualmente se ubica en la calle Morelos, contando con 27 empleados.

Personaje popular que cada fin de año lo bañaban a la fuerza por andar siempre mugroso, en la década de los años 40 y 50 del siglo XX: Se llamó Simeón Pem, alias “Chinplin”, personaje con
problemas mentales, de origen Chino, asi que ya sabe si alguna ves los llaman asi.


Fuente, ¿Qué tanto sabe de Cd. Ixtepec?, Dr. Gaspar G. R.

viernes, 22 de octubre de 2010

Datos curiosos de Cd. Ixtepec


¿En qué periodos geológicos, el municipio de Ciudad Ixtepec estaba cubierto por el mar?
A finales del Precámbrico y principios del Paleozoico 570 millones de años, en el Jurásico tardío 136 millones de años, pasando por el Cretácico Temprano y Tardío hasta el Paleoceno 53 millones de años. Fuente: Geografía general del estado de Oaxaca, Luís Rodrigo Álvarez, pág 139

La pisada humana de la Piedra Bola, ubicada en el río Los Perros, ¿a qué periodo corresponde?

Aún no se precisa su antiguedad. El Ortopedísta José Mijangos opina que corresponde al periodo Lítico (9,000 años a.C ), describe en el periodico Orientación, que es una huella humana de un pie izquierdo con su arco plantar, talón y huesos propios. El Prof. Luis Martínez Hinojosa cree que la pisada sea una señal de dirección en el periodo mesoamericano.

¿Cuántos asentamientos prehispánicos conoce dentro del municipio de Ciudad Ixtepec?

Fueron varios en diferentes periodos: Barrió Tepalcate, el Carrizal, Huana Milpería, Zopiloapan (aún sin determinar su periodo), los Cheguigos, la cuarta sección, toda la ribera del río Los Perros, Lashixopa (col. Moderna ) y en el centro (parroquia San Jerónimo ).

¿Asentamiento zapoteco donde se encontró una cancha para el juego de pelota?

En Zopiloapan, la cancha tiene forma de una “I” latina mayúscula, el deporte se llamaba: pok ta pok, de origen maya. Fuente: Arq. Raúl Mena.

¿En qué lugar de Ciudad Ixtepec se encuentran pictografías zapotecas?

En el cerro de Zopiloapan, al este de la Ciudad a 5 kilómetros aproximadamente; sobre unas lajas existen varias figuras en color rojo dentro de una cueva. (Las cuevas se asocian con las entradas al inframundo ligadas con ritos de paso o iniciación. Fuente: Arqueólogo Roberto Zarate.

Las pictografías de Zopiloapan y Ba-Cuana representan:

Un mito de creación cosmogónica propia de la culturade los zapotecas antiguos del Istmo sur de Tehuantepec, mostrando, que gracias al sacrificio de las deidades se crea la tierra, el sol, las plantas, los animales, el tiempo y sus estaciones, la muerte, el inframundo, el maíz, el agua, la bebida sagrada y todos los elementos que intervienen para explicar y mantener la presencia del ser humano en este universo. Fuente: Arqueólogo Roberto Zárate, Un mito de creación zapoteca, pag.31.

¿Sabe usted los nombres que ha tenido Ixtepec a través del tiempo?

En orden cronológico fueron:
Ixtepec. Nombre que le dieron los aztecas en la época mesoamericana por razones comerciales.
El pueblo de Iztepec. Relaciones Geográficas de Tehuantepec 1580.
El pueblo de Iztepeque. (1598. Alcaldía mayor de la provincia de Tehuantepec y Archivo General de la Nación 1603-1604).
San Gerónimo Chiltepec. Primera mitad del siglo XVIII (archivo parroquial del templo de San Gerónimo Dr. Ixtepec Oaxaca).
San Gerónimo Daniguetza o Teniqueza. En la primera mitad del siglo XVIII (libro de bautizos del Archivo Parroquial del Templo de San Gerónimo Ixtepec, archivado en el Palacio del Obispado de Tehuantepec P.O.T.). EtimológicamenteDani Guessa, viene de dos vocablos zapotecosDani-cerro -montículo yGuessa- sauce, árbol de sauce; que significa: “Cerró del Sauce” “En el montículo del sauce”
El pueblo de San Gerónimo. Entre 1738 hasta finales del siglo XVIII (Archivo Parroquial del Templo de San Gerónimo y Libro de inventario de alhajas de Santo Domingo y pueblos sujetos a esta Villa).
San Gerónimo Ixtepec. Desde 1800 a 1935. Archivo Parroquial de Ixtepec y del Palacio del Obispado de Tehuantepec (P.O.T.)
San Gerónimo. principios del siglo XX y durante la revolución.
Villa de San Gerónimo Ixtepec.
Ciudad Ixtepec. A partir del 20 de abril de 1935 hasta nuestros días.
Fuente :IMÁGENES ISTMEÑAS. Pbro. Nicolás Vichido pag.186.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Diidxazá


Zabá'nacabe xcuananashi'nu,
zuchu'cabe ca' yaga bandaga stinu,
zusaqui'cabe ca' birúngu stinu,
nabé'pe qui ziuu dxi, zasha'cabe xquenda'nu.


Nos robarán nuestros frutos,
nos cortarán nuestras ramas,
quemarán nuestros troncos,
pero nunca, nunca arrancarán nuestras raíces.

miércoles, 21 de abril de 2010

Día internacional del Diseñador Gráfico, 27/04

El Día Mundial del Diseño se celebra el 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, Icograda. Esta asociación fue fundada en el año 1963 en la ciudad de Londres (Reino Unido) iniciativas.

La celebración del 24 de octubre es una celebración particular de Argentina, y se conoce como “Día del Diseñador” o “del Diseñador Gráfico”.




Como diseñador, seguramente sabrás que el próximo 27 de abril se celebrará el día mundial del diseñador gráfico.

¿Pero cuál es la historia detrás de tan emblemático día? Es muy simple, resulta que un 27 de abril, pero de 1963 se funda en Londres el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (ICOGRADA), la entidad profesional para el diseño gráfico y la comunicación visual. A iniciativa de la propia ICOGRADA, se tomó el 27 de abril como el día Mundial del Diseñador Gráfico.

Pero abundemos un poco más sobre esta asociación: Digamos que la ICOGRADA es la asociación voluntaria de todas las entidades relacionadas con la promoción, la gestión y la enseñanza del diseño gráfico. ICOGRADA además promueve la función esencial del diseñador gráfico en la sociedad y el comercio, une las voces de los diseñadores gráficos y los diseñadores de la comunicación visual alrededor del mundo.

Propósitos de ICOGRADA
ICOGRADA es la entidad mundial, asesora y representativa para el diseño gráfico y la comunicación visual, no gubernamental y no política. Está al servicio de la comunidad mundial de diseñadores gráficos. Al realizar esto, ICOGRADA pugna por:

• elevar los niveles del diseño, la práctica profesional y la ética
• elevar el estatus profesional de los diseñadores gráficos
• promover los logros profesionales de los diseñadores
• divulgar el aporte que hace el diseño en pro del entendimiento entre la gente.
• promover el intercambio de información, puntos de vista e investigación
• contribuir a la enseñanza del diseño: teoría, práctica e investigación
• coordinar asuntos de conducta y práctica profesional
• establecer normas y procedimientos internacionales
• llevar a cabo congresos, conferencias, seminarios y simposios
• publicar y distribuir información relacionada con el diseño gráfico

para mayores informes sobre icograda sigue el siguiente link

http://www.icograda.org/events/events/calendar260.htm

Aliméntense Gráficamente y no menosprecien el Diseño, un abrazote para todos los colegas en nuestro día :)

Créditos de cartel: https://mygeorge.wordpress.com/

JORGE GONZÁLEZ MORALES