miércoles, 10 de septiembre de 2008

CD. IXTEPEC

Zabá'na cabe xcuananashi'nu, zuchu'cabe ca' yaga bandaga sti'nu, zusaqui'cabe ca' birúngu sti'nu, nabé'pe qui ziuu dxi, zasha'cabe xquenda'nu

El municipio de Ciudad Ixtepec se encuentra en una latitud norte de 16º 34’, longitud al oeste de 95º 06’ y con una altitud 40 metros sobre el nivel del mar. Cuyas colindancias son al norte con el Barrio de la Soledad, al sur con San Pedro Comitancillo y Asunción Ixtaltepec, al oeste Santo Domingo Chihuitán y al este con Asunción Ixtaltepec.
Tiene una superficie total de 229.65 km2. Cuenta con las siguientes corrientes de agua, el río de los Perros (nutrias), el arroyo de Lachilona, el de Banderilla, el río Verde, el arroyo de Zopiloapam.
El clima se clasifica como cálido semihúmedo, caliente seco, con lluvias en verano con 950 milímetros anuales, su temperatura es de 27.4º C., normal y en la temporada de frío es de 21.5º C., la temperatura del año más caluroso es de 30.7º C., el aire dominante es del norte en tres estaciones del año.

Flora

Guanacastle, guayacán, guirisiña, gulavere, framboyan, lluvia de oro o san juanera, guamuchil, guiechachi (cacalosúchil o flor de mayo), pinus oocarpa, la ceiba, cedro rojo, castaño, primavera, bari, sauce, copal, higuerilla, mangle y muchas otras especies vegetales, pastizales nativos y árboles frutales.

Fauna


Chachalaca, zanate, codorniz, urraca, cenzontle, tigrillo, ganado vacuno, ovino, porcino, equino y caprino, tapir, el jabalí, el armadillo, venado, tepescuintle, jaguar, mono araña, y diversas aves como el faisán, además reptiles como el cocodrilo, la nahuyaca e iguana, entre otros.
El tipo de suelo existente es el cambisol éutrico de textura arenosa.


El significado de la palabra Ixtepec es “vista al cerro”, “de cara al cerro” o "cerro blanco" se deriva, de los vocablos Ixtle y Tepetl, Ixtle significa “pita o hilo que se obtiene del henequen, agave o sisal”. Tepetl significa “cerro del Ixtle”

Se desconoce la fecha de su fundación exacta; sin embargo se cree que data del siglo XVI como asentamiento zapoteca anterior a la conquista. A este municipio se le conocía con el nombre de “Iztepeque” pasando por diferentes denominaciones, Ixpetec, Antigua Villa de San Jerónimo, hasta el año de 1935 cuando se le reconoce oficialmente con el nombre de ciudad Ixtepec.
Para el siglo XIX era una comunidad indígena cuya economía era basada en la subsistencia. Sería a principios del siglo XX que alcanzaría una importancia económica debido a su ubicación geográfica, que permitía un lazo comercial de gran relevancia. Con la introducción de inversiones extranjeras, se constituye una opción como vía de comunicación, culminando como estrategia capitalista con la construcción del ferrocarril panamericano.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares
Son las típicas del Istmo de Tehuantepec, las velas, calendas, tirada de frutas, enramadas, bailes simbólicos que son únicos y dignos de especial mención en su feria del Santo Patrón “San Jerónimo Dr.”, que se celebra anualmente en los días comprendidos del 20 de septiembre al 4 de octubre.
Las fiestas de mayo empiezan a partir del día 1º hasta el 19 en los Barrios Emiliano Zapata, del 1º al 06 en el Barrio Benito Juárez y del día 08 al 19 del mayo en el Barrio de Tepalcate.

Tradiciones
Desde que se inicia el año se nombra un comité de festejos populares que es el encargado de preparar esta grandiosa fiesta profano religiosa, en ella toman parte toda la gente del pueblo, oportunamente se nombran a los mayordomos estos generalmente son un matrimonio o vecinos que se presentan a solicitar ante el propio comité la mayordomía por lo general, son personas que por manda o promesa ofrecida, quieren hacer la fiesta como pago de la misma y se comprometen a efectuar los gastos que origina aunque en ocasiones logran alguna utilidad, ya que para el lucimiento de estos festejos, todo el pueblo coopera gustosamente con los mayordomos nombrados.
El desarrollo de esta organización se nombra o se solicita como capitanas a las jóvenes del pueblo, así se tiene una capitana para el pase de convite, otra de toros y una más de adornos.
Jóvenes mancebos de la localidad adquieren por el mismo sistema su calidad de capitanes de cabalgata, capitán de adornos naturales para el templo, de toros y de vehículos.
El día 29 de septiembre, o la víspera en que se celebra el día del Santo Patrón se efectúa por la tarde el convite o tirada de frutas. Todas sus acompañantes muchachas del pueblo, han sido invitadas previamente por la capitana. Esta invitación se hace unos meses antes llevándoles hasta sus casas, torta de pan de manteca, marquezotes y chocolate.
Las señoritas que reciben este presente se obligan moralmente acompañar a la capitana a pie en todo el recorrido que se hace por las principales calles de la población portando traje regional “llevando unas velas y flores” con ramas de las mejores flores y otras con xicalpextles en los cuales llevan frutas y juguetes, globos banderitas de papel o de tela, que obsequian en el trayecto a los visitantes y sus amistades. Las primeras llevan al altar del Santo Patrón sus velas, adornos y flores para que, llegado el día siguiente, la iglesia esté profundamente adornada y el Sr. Cura diga la misa solemne inmediatamente después del desfile a pie y bajo el control del capitán de vehículos, desfilan los carros alegóricos con los más vistosos y regionales adornos, en los cuales lucen su belleza las jóvenes que los ocupan y que van ataviadas con sus mejores galas regionales.
Otro motivo típico de este desfile son los jóvenes que portan atarrayas y manejándolas hábilmente enlazan entre sus redes a las personas que admiradas están presenciando el paseo. Dato digno de anotarse que en estos paseos, las jóvenes portan adornos de oro que representan muchos miles de pesos por cada uno. Cerrando el desfile y organizado por el capitán de cabalgata, va el grupo de jóvenes jinetes en sus briosos corceles, haciendo gala de sus habilidades típicas y en la noche son invitados de honor las capitanas y las madrinas de adornos, para presenciar con sus invitados el inicio del baile de gala el cual termina a altas horas de la noche.Después de la misa solemne del día 30, el capitán de toros organiza la famosa “toma de agua” de los toros que han de lidiarse en los días primero y dos de octubre.La capitana de toros por su parte, invita al pueblo y a las 10:00 de la mañana, con música de viento, ésta, parte con la comitiva en dirección al río llevando a los toros para que tomen agua y volverlos al corral o toril; la capitana y sus invitadas llevan dulces y refrescos que obsequian en el margen del río.


Música
Es la misma que se toca o escucha en toda la región del Istmo, en ello podemos encontrar los famosos sones regionales, sandunga, petrona, paulina, celosa, la llorona, arriba el sombrero, polkas, vals zapatedo y fandangos tehuanos.

Gastronomía
La actividad gastronómica es muy variada podemos saborear sus típicos tamalitos de cambray, mole negro (que se prepara con pollo), mole rojo (con res), tamales de iguana, chepil, frijol y dulce.

Los chiles rellenos con carne (que pueden ser los jalapeños o pasilla), antojos típicos como tlayudas, garnachas, tostadas, empanadas, estofado de res, relleno de puerco y pollo, frijoles en toda su variedad.


Centros Turísticos

La laguna encantada, Zonas Arqueológicas, Ciudad Ixtepec, cuenta con una pequeña zona arqueológica que se encuentra en Zopiloapam, donde podemos apreciar las pinturas rupestres, incluso se encuentran figurillas de cerámica de la cultura zapoteca.

Con la construcción de la super carretera Oaxaca-Istmo se descubieron basamentos, figurillas, cementerios de una zona llamada Carrizal.

Personajes Ilustres

Lic. Francisco López Cortés Gobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Fray Mauricio López Patriota Ixtepecano de ideas liberales, defensor de las ideas y causas nacionales, fue un gran orador, hablaba latín y griego, amigo de grandes personajes de su época tales como Benito Juárez García, Porfirio Díaz Mori, Juana Catarina Romero. Fue un sacerdote progresista que se preocupó por la niñez.
Lic. José Murat Tres veces Diputado Federal, Senador de la República por el estado de Oaxaca y Gobernador del Estado de Oaxaca.
Pintor Cuauhtémoc López Guzmán Con exposiciones pictóricas en el país y en Estados Unidos.
Profr. Luis Martínez Hinojosa Compositor folklórico autor de “Gigubicu” y “Guiengola” y otras melodías.
Prof. Ernesto Zarate López Director General de Educación Primaria en el calendario “B” de la SEP.
Licenciado en Relaciones Internacionales Jesús Contreras Granguill home Cónsul de México en África.
Dr. Tomás Viveros García Doctor en Ciencias Exactas; miembro de la Academia Nacional de Investigación Científica y Jefe del Departamento de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Periodista y Escritora Ana María López Santiago Autora de uno de los conocidos poemas en honor a la Sandunga.
Filarmónico Fermín Zarate Abarca Músico de Acerina y su danzonera, autor del danzón “El Indio Artista”.
Ing. Armando Chiñas de la Torre, Autor de libros de texto de matemáticas de la UNAM.
Ing. Miguel Chiñas de la Torre Catedrático del Instituto Politécnico Nacional y autor del libro “Mensajes al Siglo Cien” de la editorial ENDOMEX.
Dr. en Ciencias Josué Kohashi Investigador de la Universidad de Chapingo.
Ing. Martín López Rito Director General de Institutos Tecnológicos.


fuentes:
conocimiento empirico
investigación propia

PEQUEÑA RESEÑA DE MI BLOG

Hola!, como es mi primera entrada esta pretende hacer una breve explicación de lo que busca ser este humilde blog.

En primera instancia una reseña de mi lugar de origen, Cd. Ixtepec, Oaxaca, México, despues las cosas que me apasionan, que son el Diseño, la Pintura, Fotografía, lugares interesantes (que conozco, que con rubor fresa he de confesar que no son muchos, por el corto tiempo de mi vida (que ni es tan corto), aunado a mi (hasta ahora) corto presupuesto[lol]).

Asi que ahora empieza lo bueno, a investigar más para subir mis entradas, por el momento como reseña ya esta bueno...

Saludos a todos y espero me visiten y comenten, ha! claro y que sea de su agrado

un abrazo afectuoso